fbpx

Hoy en día el yoga está en auge y más y más personas están descubriendo los beneficios del yoga para el cuerpo y la mente. Sin embargo, muchas personas siguen con resistencias para probar el yoga debido a las ideas equivocadas que tienen en sus cabezas sobre “lo que es el Yoga”.

¿Honestamente sigues creyendo en uno o más de estos mitos?

Mito #1:  El Yoga es una práctica religiosa

Esta información abajo viene de fuentes serias como El Instituto Nacional de salud complementaria y integrativa de EE.UU​.

Verdad:  El yoga es una práctica antigua y compleja, arraigada en la filosofía india. Aunque comenzó como una práctica espiritual, hoy en día se ha vuelto popular como una forma de promover el bienestar físico y mental.

Aunque el yoga clásico también incluye otros elementos, el yoga que se practica en el occidente generalmente enfatiza las posturas físicas (asanas), las técnicas de respiración (pranayama) y la meditación (dyana).

Ten en cuenta: ​Algunas religiones utilizan el yoga como componente de sus disciplinas espirituales (por ejemplo: los Hare Krishas) y hay escuelas de yoga que incluyen algunos aspectos de espiritualidad y misticismo hindú en las clases. Aunque esto no es igual en todas las escuelas de yoga, lo más recomendable es que preguntes, para así saber más de cómo llevan a cabo la práctica.

​​Conclusión: Si quieres los beneficios del yoga sin ningún aspecto religioso, encontrarás muchas escuelas que se enfocan exclusivamente en las prácticas de posturas fìsicas (asanas), respiración (pranayamas) y Meditación (Dhyana).

Mito #2:  El Yoga es solamente para relajación y para ser más flexible

​Verdad: Hay muchos estilos diferentes de yoga, que van desde prácticas suaves hasta prácticas físicamente muy exigentes. Los estilos más populares de Yoga en Colombia son (en orden de popularidad):

  • Power/Vinyasa Yoga (nivel de exigencia física – alta).
  • Hatha Yoga (nivel de exigencia física – media).
  • Yoga Restaurativo (nivel de exigencia física – baja).
  • Kundalini Yoga (nivel de exigencia física – media).
  • Iyengar Yoga (nivel de exigencia física – media).
  • Ashtanga Yoga (nivel de exigencia física – muy alta).
  • Hot/Bikram Yoga (nivel de exigencia física – muy alta).

Conclusión: No todo el Yoga es lo mismo y no se trata solamente de ejercicios para la relajación o flexibilidad. También hay estilos que te ayudarán a desarrollar la fuerza física, la capacidad cardiovascular o también otros enfocados en ayudarte a recuperarte de una gama amplia de lesiones y enfermedades. La variedad es tan amplia que seguramente encontrarás un estilo que se adapte a lo que estás buscando.

Mito #3: el  Yoga no es “ejercicio físico”

​​Verdad: Los resultados que obtendrás dependerán del estilo de yoga que practiques (ver mito #2). Estilos de yoga como “Power” y “Vinyasa” cumplen con los requisitos de ejercicio de intensidad moderada de acuerdo a las directrices de actividad física para los estadounidenses.(Puedes consultar en: Physical Activity Guidelines for Americans, 2nd edition).  

​Además, los estilos de Power Yoga y Vinyasa Yoga también son considerados “ejercicios aeróbicos” y “ejercicios aptos para desarrollar la fuerza muscular”. Esto quiere decir que pueden reemplazar otras actividades cardiovasculares o de fuerza como trotar, spinning/elíptica y levantar pesas.​Conclusión:  Siempre y cuando se escoja un estilo de yoga adecuado, es posible cumplir con los requisitos de ejercicio cardiovascular y de fuerza, al tiempo que se obtiene los otros muchos beneficios del yoga como mejorar la flexibilidad, aliviar estrés, cultivar bienestar y mejorar tu salud en general.

Mito #4: Para hacer yoga tienes que ser flexible y saludable

Verdad: La mayoría de practicantes de yoga son muy tiesos al principio y muchas personas comienzan con lesiones o condiciones importantes de salud. Todas las posturas de yoga pueden ser modificadas para cualquier nivel de flexibilidad y con el tiempo todo el mundo experimentará mejoras grandes en su flexibilidad (así como también en su fuerza, equilibrio, densidad ósea, patrones de sueño, tensión arterial y ¡mucho más!). Personas con lesiones y condiciones de salud pueden realizar clases terapéuticas especializadas para su condición e incluso pueden realizar las clases en una silla, por ejemplo si la persona es muy mayor, frágil/inestable o cuenta con una condición de salud seria.  Conclusión:  El mejor momento para iniciar tu práctica de yoga fue… hace 10 años, y el segundo mejor momento para iniciar es AHORA, sin importar tu nivel de flexibilidad o estado de salud actual. Lo importante es buscar clases adecuadas para ti, guiadas por profesores certificados que puedan darte atención personalizada. IMPORTANTE: si tienes una lesión o condición de salud, debes escoger el centro de yoga con mucho cuidado, porque pocos centros de yoga tienen personal idoneo (médicos, fisioterapeuticas o profesores de yoga terapia) para poder asesorarte sobre las mejores clases para tu situación de salud y guiarte adecuadamente en las clases.

Mito #5: Yoga es raro

​Verdad: el Yoga es enormemente popular en los países desarrollados como EEUU, Australia, Canadá, Inglaterra, Alemania y España y es la forma de ejercicio de elección de muchos de los personajes más famosos en el mundo.

​¿Qué tienen en común Beyonce, Tom Hanks, Madonna, David Beckham? 

​​Todos practican yoga. Sólo en los EE.UU. más de 36 millones de personas practican yoga regularmente y en los últimos 4 años la popularidad del yoga ha crecido en un 50%. Es considerado una de las tendencias “top 10” en el mundo pero a diferencia de las otras tendencias que van y vienen, el yoga ya tiene 5 mil años y ha pasado la prueba del tiempo. El yoga está aquí para quedarse.

Espero que esta información te haya sido útil,
Martin.
Fundador de YogaSpace

PD ¡Ojo! Esos no son los únicos mitos del yoga, puedes aprender sobre otros mitos falsos del yoga haciendo clic aquí para ver un artículo publicado en la revista internacional “Forbes” sobre los “13 mitos de yoga que debes dejar de creer ahora

¿Te gustaría hablar con un experto de yoga sobre cuáles clases serían mejores para ti según tus metas en este momento y tu situación actual de salud?


Agenda una llamada informativa de 10 minutos y contestaremos las preguntas que tengas, así nos aseguraremos que comiences tu práctica de yoga de la mejor manera. Haz clic aquí para agendar tu cita gratuita.