fbpx

Martin Morris – postura de la media paloma Esta postura ayuda liberar dolores en la cadera y zona lumbar.  También activa el sistema parasimpático.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un síndrome crónico que se caracteriza por un dolor intenso generalizado especialmente en músculos, tendones y articulaciones. Esta enfermedad se presenta en mayor medida en mujeres que en hombres. Los síntomas más comunes de la fibromialgia son: fatiga, rigidez muscular, ansiedad, depresión, dificultad cognitiva, entre otras. Entonces ¿Cómo podría hacer ejercicio una persona en circunstancias tan limitadas, donde incluso es difícil levantarse de la cama?, pues lo cierto, es que la actividad física diaria en estas condiciones puede ser muy difícil de llevar y más si no se tiene una asesoría y atención personalizada donde se tengan presentes las restricciones y los rangos de movilidad del paciente, pero si la persona que sufre de la enfermedad logra superar estas adversidades, se mantiene comprometida con su salud y se pone en acción las recompensas serán muy valiosas.

Actividad física supervisada y dirigida es una herramienta poderosa

La actividad física se asocia a una mejor sintomatología del dolor y la ansiedad, y eso se ve representado en una mejor calidad de vida para quienes sufren de esta enfermedad. Sin embargo, cualquier tipo de actividad física no es efectiva, el programa debe combinar fuerza, resistencia y flexibilidad a través de ejercicios de bajo impacto osteoarticular, pues éstos inciden positivamente en la rigidez del cuerpo, la ansiedad y la dificultad para conciliar el sueño. Además, es crucial tener presente que la condición física de quienes padecen de fibromialgia se ve reducida en comparación con las personas que no la sufren, por ello el ejercicio debe ir de menor a mayor en estas personas, vigilando siempre su capacidad funcional. 

Beneficios específicos del yoga

La práctica de yoga terapéutico favorece a las personas que no  están acostumbradas a realizar ejercicio, y marca una significativa diferencia porque ayuda a evitar un deterioro funcional y a padecer otras enfermedades asociadas a la falta de actividad física. Además, ofrece fortalecimiento aeróbico, fortalecimiento muscular, flexibilidad, concentración y equilibrio por medio de respiraciones y movimientos conscientes. Una mezcla integral que involucra al cuerpo, la mente y la consciencia para promover la capacidad funcional, la relajación y permitir que el qi o la energía vital fluya adecuadamente en la persona. 

Meditación para modular el dolor y ser más consciente

A través de las prácticas de yoga, meditación y contemplación, las personas cultivan poderosas herramientas para ir más allá de los límites del mat. Los beneficios de una práctica constante de yoga terapéutico llega al rescate, lista para aliviar las presiones externas que pueden causar sentimientos de ansiedad, frustración y estrés, ya que muchas de las posturas que se trabajan ayudan con la tensión muscular e inducen efectos calmantes. También es importante tener en cuenta que el yoga brinda una mayor consciencia de las sensaciones internas del cuerpo y de sus pensamientos, llevando a la persona a un estado de introspección, lo que puede ayudar a detectar los primeros signos de ansiedad antes de que estos se manifiesten.

Estudios recientes

En el 2019 se realizó un estudio piloto apoyado por la subvención KLS del Osher Center for Integrative Medicine/Harvard Medical School, en él se investigó la eficacia del ejercicio diario basado en yoga para mejorar los síntomas de la fibromialgia donde exploraron las características fenotípicas iniciales asociadas con el mayor beneficio. Como resultado se obtuvo que las medias grupales para el dolor disminuyeron, las calificaciones diarias promedio de sueño y fatiga mejoraron. Los pensamientos catastróficos del dolor disminuyeron en general, y un mayor cambio se correlacionó con una disminución de los síntomas de la fibromialgia en general. Para más información sobre este estudio visita el artículo: https://www.dovepress.com/impact-of-daily-yoga-based-exercise-on-pain-catastrophizing-and-sleep–peer-reviewed-fulltext-article-JPR

El programa de YogaSpace para fibromialgia.

El programa de YogaSpace para el tratamiento de fibromialgia consiste en la creación de un plan personalizado basado en ejercicios de yoga y ejercicio de fisioterapia para relajar los músculos cronicamente tensionados, activar el sistema parasimpático y recuper la movilidad en las articulaciones.

Adicionalmente el programa incluye ejercicios de coordinación, equilibrio,   entrenamiento cardiovascular, de fuerza (según las habilidades del paciente) y meditación «mindfulness» para ayudar controlar los pensamientos catastróficos.

El programa es 100% supervisado, personalizado y online.

Te invitamos a ver el testimonio de Ana María Tobón quien fue remitida a YogaSpace por su médico funcional. Ella tuvo una mejoría total y no tiene síntomas de fibromialgia desde hace más de 5 años.

 

 

¡ÚNETE AL PROGRAMA!, haz clic aquí

Referencias

Journal of Pain Research 2019:12 2915–2923, Pain. 2010 November; 151(2): 530–539, Verma A, Shete SU, Doddoli G. Yoga therapy for fibromyalgia syndrome: A case report. J Family Med Prim Care 2020;9:435-8.