fbpx

Fisioterapia

Cubriendo La Brecha Entre Las Mejoras De La Fisioterapia Y Una Recuperación Completa

 

Mi experiencia con la fisioterapia

Hace unos años tuve una cirugía de rodilla en la cual me hicieron una sutura de meniscos y una rotoplastia. Después de este procedimiento realicé los montos recomendados de fisioterapia que fueron 10 sesiones, pero al final estaba aún muy cojo en mi recuperación, no podía caminar sin muletas, no podía subir escaleras y tenía un dolor constante. Hice 20 sesiones adicionales de fisioterapia y con eso logré una recuperación importante, sin embargo, todavía estaba lejos de lo que era antes de la cirugía, ya que no podía correr, bailar, saltar, agacharme, jugar con mis hijas en el piso o jugar deportes como tenis, fútbol etc.

La fisioterapia me había ayudado hasta el punto de poder movilizarme en actividades muy básicas como caminar, subir y bajar escaleras casi sin dolor pero todavía estaba lejos de tener una recuperación completa. Además, dejé de tener avances, me encontraba un poco cansado de realizar las sesiones, mi fisioterapeuta no sabía cómo más ayudarme y también estaba siendo costoso, ya que estas sesiones adicionales no estaban cubiertas por mi seguro médico.

Mi experiencia puede ser un claro reflejo de lo que afrontan muchos de sus pacientes cuando realizan fisioterapia después de una lesión aguda o una cirugía. Al realizar la fisioterapia recomendada seguramente experimentan una ayuda significativa pero sigue existiendo una brecha para llegar a una recuperación completa, ¿qué hacer en estas situaciones?. En mi caso la práctica de yoga me ayudó mucho por ser un ejercicio integral, si bien la fisioterapia fue muy útil para avanzar en un 50% desde la cirugía hasta encontrar mejoría en la movilización, fue la práctica de yoga la que me ayudó a llegar hasta un 90% en la recuperación, lo cual fue muy representativo y satisfactorio para mi.

 

Beneficios del ejercicio aislado

El ejercicio aislado es la base de la fisioterapia y se encarga de trabajar los músculos de manera individual. Estos ejercicios son muy buenos y efectivos para ayudar a movilizar las articulaciones, el tejido blando y a restaurar la función muscular después de una cirugía o lesión, especialmente en la primera etapa de la recuperación del paciente cuando se necesita estimular la zona afectada en el cuerpo.

Ejercicio integral y sus beneficios

Los ejercicios integrales trabajan diferentes grupos musculares al mismo tiempo. Las actividades diarias como caminar, subir escaleras son actividades integrales pero se puede trabajar de manera más completa y profunda realizando ejercicios como yoga.

Estos ejercicios pueden ayudar a la persona a acercarse a una recuperación completa en movilidad y función, ya que ayudan a integrar fuerza, flexibilidad y equilibrio en las zonas afectadas. Son eficientes y ahorran tiempo al utilizar varios grupos musculares a la vez, permiten que el cuerpo se mueva funcionalmente y complete las tareas diarias con facilidad; ayudan a mejorar la coordinación, el tiempo de reacción, equilibrio y además y son muy eficientes en el tiempo.

 

Yoga – una actividad integral

El beneficio de hacer una actividad integral como yoga, es que se estiran y se fortalecen varios músculos al tiempo y entre tanto se está trabajando la propiocepción y la fascia de manera consciente ya que se lleva la atención a la zona que se está ejercitando. De igual forma, se ejerce relajación muscular, pues el cuerpo está pasando de manera constante entre contracción y distensión, generando un efecto de relajación potente en el sistema nervioso.

Para traer un ejemplo, la postura del bailarín en yoga ayuda a trabajar el equilibrio ya que debe sostenerse el cuerpo en una sola pierna, se requiere de mucha fuerza por la extensión que se debe hacer con la otra pierna que se toma con la mano, trabajando así cuádriceps, glúteo, isquiotibial, pantorrilla entre otros músculos. Al mismo tiempo se estira esa misma musculatura, pero del otro lado del cuerpo y como se están trabajando múltiples grupos musculares, esta actividad ejerce un trabajo cardiovascular muy profundo, en el que la concentración y la técnica de respiración ayudan a calmar el cuerpo. Con esta sola postura se está logrando 5 diferentes tipos de ejercicio, generando así un beneficio integral en el cuerpo de manera eficiente.   

La práctica de yoga es única porque además permite integrar la mente y el cuerpo a través de la concentración en el aquí y ahora. Esta actividad es muy efectiva, porque ayuda a estar consciente del cuerpo, de las emociones, pensamientos y de la respiración. Además, disminuye los niveles de ansiedad y depresión, aumentando la sensación de calma y tranquilidad. Estos beneficios no se obtendrían si el paciente estuviera realizando otro tipo de ejercicio físico. 

Conclusión

Como hemos visto la fisioterapia es necesaria pero en los casos en los que no se llega a una recuperación total se puede complementar con un ejercicio integral como la práctica de yoga, permitiendo así que el paciente supere la brecha entre las mejoras logradas con la fisioterapia y la recuperación definitiva.

El programa integral de YogaSpace

Este programa involucra los 5 tipos de ejercicio físico y, consiste en la creación de un plan personalizado basado en ejercicios de yoga, fisioterapia, respiración y meditación “mindfulness” para relajar los músculos crónicamente tensionados, activar el sistema parasimpático y recuperar la movilidad en las articulaciones.

Adicionalmente incluye ejercicios de coordinación, equilibrio, activación cardiovascular y entrenamiento de fuerza (según tus habilidades).

El programa es 100% supervisado, personalizado y online.

 

¡ÚNETE AL PROGRAMA!, haz clic aquí

Referencias

American Council on Exercise. 5 Benefits of Compound Exercises, Gentil P, Soares S, Bottaro M. Single vs. Multi-Joint Resistance Exercises: Effects on Muscle Strength and Hypertrophy. 2015;6(2):e24057. doi:10.5812/asjsm.24057