Martin Morris – postura de la media paloma Esta postura ayuda liberar dolores de en la cadera y zona lumbar. También activa el sistema parasimpático.
Antecedentes
Durante años se han investigado diferentes tipos de ejercicios que ayudan a la disminución de los síntomas asociados a la fibromialgia, la cual se caracteriza por un dolor intenso generalizado, fatiga, rigidez muscular, ansiedad, depresión, trastorno del sueño, entre otros. Es crucial tener presente que la condición física de quienes padecen esta enfermedad se ve reducida en comparación con las personas que no la sufren, por ello el ejercicio debe ir siempre de menor a mayor en estas personas, vigilando permanentemente su capacidad funcional.
La actividad física
La actividad física se asocia a una mejor sintomatología del dolor y la ansiedad, y eso se ve representado en una mejor calidad de vida para el paciente. Sin embargo, cualquier tipo de actividad física no es efectiva, el programa debe combinar ejercicios de bajo impacto osteoarticular, relación aeróbica, resistencia y fortalecimiento muscular. Estos inciden positivamente en la rigidez del cuerpo, la ansiedad y la dificultad para conciliar el sueño, ya que hay un aumento significativo del consumo máximo de oxígeno.
La práctica de yoga
La práctica de yoga terapéutico supervisado es ideal para este tipo de pacientes y marca una significativa diferencia porque ayuda a evitar un deterioro funcional y a padecer otras enfermedades asociadas a la falta de actividad física. Además, genera un incremento de la resistencia cardiovascular, aumento de la movilidad articular, aumento de la flexibilidad y de la fuerza muscular; mejorando la concentración y equilibrio por medio de respiraciones y movimientos conscientes.
Ultimos estudios
En el 2019 se realizó un estudio piloto apoyado por la subvención KLS del Osher Center for Integrative Medicine/Harvard Medical School, en él se investigó la eficacia del ejercicio diario basado en yoga para mejorar los síntomas de la fibromialgia donde exploraron las características fenotípicas iniciales asociadas con el mayor beneficio. Como resultado se obtuvo que las medias grupales para el dolor disminuyeron, las calificaciones diarias promedio de sueño y fatiga mejoraron. Los pensamientos catastróficos del dolor disminuyeron en general, y un mayor cambio se correlacionó con una disminución de los síntomas de la fibromialgia en general. Para más información sobre este estudio que fue publicado en la revista “Journal of Pain Research”. Para ver el resumen completa de la resumen evidencia científica sobre los efectos del yoga en la fibromialgia que hicimos haz clic aquí
Conclusión
La fibromialgia puede ser compleja de tratar pero hay mucha evidencia científica que confirma que el ejercicio en general es muy benéfico para pacientes que padecen esta enfermedad, es necesario personalizar el programa para cada paciente según su rango de movilidad, su nivel de dolor, su estado físico y otros factores. Es importante alentar a los pacientes con fibromialgia a que se mantengan activos con una práctica integral que disfruten, que sean resilientes y que eviten tiempos prolongados de sedentarismo, pues esto se verá gratamente reflejado en el progreso de su condición.
El programa de YogaSpace para fibromialgia.
El programa de YogaSpace para el tratamiento de fibromialgia consiste en la creación de un plan personalizado basado en ejercicios de yoga y ejercicio de fisioterapia para relajar los músculos cronicamente tensionados, activar el sistema parasimpático y recuper la mobilidad en las articulaciones.
Adicionalmente el programa incluye ejercicios de coordinación/equilibrio, entrenamiento cardiovascular y de fuerza (según las habilidades del paciente) y meditación «mindfulness» para ayudar controlar los pensamientos catastróficos.
El programa es 100% supervisado, personalizado y online.
Testimonio de Ana Maria Tobón quien fue remitida a YogaSpace por su médico funcional. Ella tuvo una mejoría total y no tiene sintomas de fíbromialgia desde hace más de 5 años.
Si eres médico y deseas remitir un paciente a YogaSpace, haz clic aquí
Referencias
Journal of Pain Research 2019:12 2915–2923, Pain. 2010 November; 151(2): 530–539, Verma A, Shete SU, Doddoli G. Yoga therapy for fibromyalgia syndrome: A case report. J Family Med Prim Care 2020;9:435-8.