fbpx

Me frustra muchísimo cuando las personas que se animan a probar yoga tienen una mala experiencia que les hace pensar dos veces antes de volver a probarlo. En casi todos los casos, la mala experiencia es debido a que no conocían estas 5 claves que voy a explicar acá abajo. Estas claves son especialmente relevantes para personas que están buscando el yoga para obtener sus efectos terapéuticos.

Lo que debes saber antes de iniciar tu práctica de yoga

1. Asegúrate de que sepas qué estilo de yoga necesitas de acuerdo con tu condición.
Lo primero que debes saber es que no todo el yoga es lo mismo y actualmente existen cientos de estilos de yoga en el mundo, y los efectos y beneficios varían muchísimo entre un estilo y otro.

Ciertos estilos de yoga son muy exigentes y solamente deben ser practicados por personas con un excelente estado de salud, mientras otros estilos son muy suaves y terapéuticos, y pueden ser practicados por personas con condiciones médicas y lesiones.

Tal vez has escuchado en la televisión o leído en un artículo que “el yoga es excelente para reducir ansiedad” o “el yoga es muy efectivo para problemas lumbares” o “se ha demostrado que el yoga reduce la tensión arterial alta”. Ten en cuenta que para obtener los mismos beneficios que se obtuvo en el estudio científico que demostró tal efecto, es NECESARIO practicar el mismo estilo de yoga que fue utilizado en el estudio, y si practicas un estilo diferente podrías estar perdiendo tu tiempo o peor, empeorando tu condición de salud en vez de mejorarlo.

Si tienes una condición médica SIEMPRE busca la asesoría de un médico CON CONOCIMIENTOS del yoga para determinar cual es/son los estilos que más te convienen y luego realiza seguimientos periódicos con tu médico, ya que la práctica de  yoga puede ser tan efectiva que puede que sea necesario modificar la dosis de los medicamentos que estás tomando (esto es muy común en el caso de medicamentos para el dolor, la tensión arterial alta, la ansiedad/depresión e hipo/hiper tiroidismo).

2. Busca un centro de yoga con un alto nivel de formación de sus profesores.

Ten en cuenta que no todos los profesores de yoga tienen la misma formación, y de hecho muchos profesores son empíricos y no han hecho ninguna formación formal mientras otros han estudiado apenas doscientas horas o el equivalente de 3 semanas de tiempo completo. Además los programas de formación de profesores varían mucho entre sí: algunos se centran mucho en las posturas físicas, mientras que otros se centran en la filosofía, algunos incluyen módulos extensos de anatomía, fisiología y yogaterapia y otros no cubren este aspecto en absoluto. Antes de confiar tu cuerpo a un profesor de yoga asegúrate que tenga un alto nivel de formación y mucha experiencia enseñando. Por ejemplo, todos los profesores de YogaSpace tienen un mínimo de 500 horas de formación (la mayoría tienen más de 1000) y un mínimo de 3 años enseñando.

3. Busca una escuela que te respaldará en el caso de un efecto adverso

Los efectos adversos en la práctica de yoga y meditación son poco comunes y estudios científicos han demostrado que el yoga es igual o más seguro que otras actividades físicas, sin embargo es importante que sepas que el riesgo de efectos adversos agudos y crónicos es mayor en los practicantes de yoga con enfermedades crónicas y cuando se practica yoga sin supervisión.

Recomiendo mucho que aprendas yoga en un centro que cuente con sus propios médicos para brindarte apoyo en el caso de un efecto adverso y ESPECIALMENTE para orientarte sobre cómo prevenir lesiones/efectos adversos.

Por ejemplo: una persona con glaucoma (una condición seria de tensión alta en el ojo que puede llevar a la ceguera) llegó a YogaSpace, y nuestro equipo médico le concientizó sobre su condición y le explicó cuáles posturas no debe hacer para cuidar a sus ojos. Esta persona practicó con nosotros durante muchos años sin ningún problema y pudo obtener muchos beneficios de la práctica,  de no haber recibido esta asesoría hubiera podido terminar ciego por practicar ciertas posturas invertidas (posturas en las que se sube los pies por encima de la cabeza – como por ejemplo la parada de cabeza).

4. Asegúrate de practicar en un lugar que te quede muy cerca de tu casa o lugar de trabajo.

La clave para obtener los resultados de tu práctica de yoga es practicar varias veces a la semana (idealmente entre 3 y 5) durante varios meses. Será muy difícil lograr la constancia si además del tiempo de la práctica tienes que sumar más tiempo para ir y regresar de tu clase (parquear tu carro, luego caminar a la escuela, etc.) cada día.   

Si no hay un centro de yoga de alta calidad muy cerca de ti, otra excelente opción es tomar clases privadas o semiprivadas online. ¡Te sorprenderá la calidad de la atención, supervisión y apoyo que puedes recibir en una clase privada o semiprivada online con un profesor experimentado!

5. Exige seguimiento personalizado y variedad en las clases.

Tu eres único y tus necesidades también son únicas y cambiarán con el tiempo. Por ejemplo, tal vez llevas muchos años sin hacer actividad física y comienzas a hacer yoga para bajar de peso y reducir tu ansiedad. Inicialmente necesitarás asistir a clases muy suaves para no maltratar tu cuerpo y no desanimarte. Puede que más adelante, sea necesario ir introduciendo clases con más reto y actividad cardiovascular si quieres lograr tus metas de bajar de peso rápidamente.  

¿Cuándo estarás lista para progresar a la siguiente clase (o postura) más exigente? ¿Cuáles de las clases que ofrece tu centro de yoga (por ejemplo YogaSpace ofrece 13 tipos de clases) serán la mezcla perfecta para lograr tu objetivo en este momento?  Si tienes asesoría permanente y variedad en las clases tu coach de yoga te recomendará hacer una clase vigorosa en la mañana dos días a la semana para permitirte quemar más grasa durante el día y alternar esa clases con clases suaves en la noche para regular tu ansiedad y ayudarte lograr un sueño más reparador.  

Un buen centro de yoga debe poder ofrecerte la variedad de clases que tu necesitas, combinado con asesoría y acompañamiento personalizado para ayudarte a mantener tu motivación y progreso.

¡Espero que estas sugerencias te ayuden a tener una experiencia increíble en tus primeras clases y que estas superen todas tus expectativas! 

Abrazos,

Martin Morris.

Fundador de YogaSpace

 ¿Te gustaría hablar con un experto de yoga sobre cuáles clases serían mejores para ti según tus metas en este momento y tu situación actual de salud?


Agenda una llamada informativa de 10 minutos y contestaremos las preguntas que tengas, así nos aseguraremos que comiences tu práctica de yoga de la mejor manera. Haz clic aquí para agendar tu cita gratuita.