4 verdades sobre el Yoga que te cambiarán la vida (y sus mitos hasta hoy)
Espero que esta información te brinde las herramientas para tomar una decisión informada y te ayuden a alcanzar tus objetivos mientras comienzas o profundizas en tu práctica de yoga.
Si tienes preguntas adicionales no dudes en llamarnos o escribirnos, estaré encantado de ayudarte.
Si nunca has hecho yoga y estás buscando una actividad que te ayude a recuperarte de una lesión, enfrentar la depresión o la ansiedad y tu médico te recomendó la práctica de yoga, o estás buscando una forma de equilibrar tu vida para ser más feliz, saludable y gozar de más energía, esta información será muy valiosa para ti. ¡Empecemos!
4 creencias falsas sobre el yoga que casi todos los Colombianos todavía creen.
Mito #1: Yoga es una práctica religiosa
Verdad: el Yoga verdadero no es una práctica religiosa y consiste exclusivamente en técnicas para el desarrollo físico y mental del ser humano. La finalidad del yoga es la autorrealización del ser humano (o sea, ayudar a los seres humanos convertirse en su mejor versión) sin importar su religión o creencias.
Algunas religiones y corrientes espirituales utilizan el yoga como parte de sus prácticas. Es por esto que surgió la creencia de que el yoga es una religión. Respecto al tema de la religión: si no quieres un yoga mezclado con religión, puedes buscar escuelas y organizaciones distintas a las que tienen origen en la India como es el caso de los Hare Krishna, Gran fraternidad Universal, Brahma Kumaris y otros similares.
Ten en cuenta también que hay muchas escuelas de yoga que incluyen algunos aspectos de espiritualidad y misticismo hindú en las clases. Por ejemplo: promueven el vegetarianismo, utilizan incienso, cantan mantras que incluyen los nombres de dioses hindúes al principio o final de las clases, utilizan turbantes y/o ropa blanca para practicar, y muestran fotos de gurús en sus instalaciones. Seguir estos aspectos de la espiritualidad hindu normalmente es opcional pero si no quieres estar expuesto a estas cosas es mejor buscar un centro de yoga con cero religión.
Los centros de yoga indican que es sin religión y misticismo se dedican únicamente a enseñar las técnicas de yoga y no promueven ningún tipo de creencias a sus miembros.
Conclusión: si quieres los beneficios del yoga sin ningún aspecto religioso, busca una escuela que se enfoca exclusivamente en las prácticas físicas.
Mito #2: El Yoga es solamente para relajación y para ser más flexible
Verdad: hay más de 400 tipos de yoga y cada uno tiene un enfoque diferente.
Estos son los diez estilos más populares de Yoga en el occidente (en orden de popularidad):
- Vinyasa Yoga.
- Hatha Power Yoga.
- Yoga Restaurativo.
- Ashtanga Yoga.
- Yin Yoga.
- Hot/Bikram Yoga.
- Iyengar Yoga.
- Kundalini Yoga.
- Jivamutki Yoga.
Además, hay muchos tipos de yoga bien extraños como Beer Yoga, Nude yoga (yoga desnudo), Goat Yoga (yoga con cabras) para los gustos más extremos.
Cuando se habla de que el Yoga es bueno para rehabilitación, estrés, bajar de peso, reducir dolor, poner el cuerpo en forma, entre otros es importante saber qué tipo de yoga e incluso qué posturas o técnicas fueron usados en el estudio para poder obtener los mismos resultados en tus pacientes
Ten en cuenta que en casi todos los estudios de yoga fueron hechos con estilos comunes que consisten de posturas (asanas), técnicas de respiración, técnicas de meditación/relajación.
Conclusión: no todo el Yoga es lo mismo y no se trata de solamente ejercicios para la relajación o flexibilidad. También hay estilos que serán de ayuda para desarrollar la fuerza física, la capacidad cardiovascular, equilibrio o para apoyar la recuperación de enfermedades.
Un consejo: si buscas obtener los mismos resultados de que se hablan revistas o artículos, debe practicar el mismo estilo de yoga (o por lo menos un estilo parecido).
Mito #3: El Yoga no es “ejercicio físico” (o sea, todavía tendrás que ir al gimnasio para aumentar la fuerza o trotar para cardio)
Verdad: Depende del estilo de yoga que practiques (ver mito #2). Estilos de yoga como “Power” y “Vinyasa” cumplen con los requisitos de ejercicio de intensidad moderada de acuerdo a los Directrices de actividad física para los estadounidenses, 2ª edición (Puedes consultar en: Physical Activity Guidelines for Americans, 2nd edition).
Los estilos Power y Vinyasa Yoga son considerados como entrenamiento aeróbico y de fuerza muscular. Esto quiere decir que pueden reemplazar otras actividades cardiovasculares como caminar, trotar, spinning/montar bicicleta y elíptica.
Estas son excelentes noticias para personas a las que que no les gustan estas actividades o que tienen poco tiempo libre y quieren lograr “entrenamiento cardiovascular, fuerza, flexibilidad, equilibrio, respiración y meditación en una sola actividad” sin salir de su casa o comprar equipos costosos.
Conclusión: Siempre y cuando escojas un estilo de yoga adecuado, es fácil cumplir con los requisitos mínimos de 30 minutos de ejercicio cardiovascular 3 veces a la semana, al tiempo que obtienes los otros beneficios del yoga.
Mito #4 : El Yoga es raro
Verdad: el Yoga es enormemente popular en los países desarrollados y es la forma de ejercicio de elección de muchos de los personajes más importantes y famosos en el mundo.
¿Qué tienen en común Beyonce, Tom Hanks, Madonna y David Beckham? Todos practican yoga. En sólo los EE.UU. más de 36 millones de personas practican yoga regularmente. En los últimos 4 años la popularidad del yoga ha crecido en un 50%. Es considerado una de las tendencias “top 10” en el mundo a diferencia de las otras tendencias, el yoga tiene 5 mil años y ha pasado la prueba del tiempo. El yoga está aquí para quedarse.
Esta guía educacional es servicio brindado por Martin Morris, fundador de YogaSpaceOnline
Para más información contáctanos por WhatsApp aquí

¿Te interesa saber si el yoga puede ayudarte?
Experimenta una semana de clases totalmente gratis en el centro que ha ayudado a más de 8.700 personas a superar dolores físicos, sobrepeso, ansiedad, retos de salud y a llevar su estado físico y mental al siguiente nivel, a través de nuestros programas únicos de “Yoga Premium a tu medida” impartido en un ambiente moderno y sin religión.
Somos el único centro de yoga moderno en Colombia que también es IPS y cuenta con asesores médicos para asegurar que cada estudiante tome los servicios que realmente le ayudarán a evitar lesiones y mejorar su salud.
Es importante saber que hay más 400 diferentes estilos de yoga, cada uno con un enfoque diferente. Los estilos de yoga enseñados en YogaSpace IPS son respaldadas por estudios científicos y garantizados para:
- Cumplir con los requisitos para ejercicio físico de EEUU para ejercicio cardiovascular*.
- Eliminar dolor de espalda con la misma eficacia que bloqueos y cirugías pero sin los efectos secundarios.
- Disminuir ansiedad y estrés con la misma eficacia que ciertos antidepresivos.
- Disminuir la tensión arterial y en algunos casos, eliminar la necesidad de tomar medicamentos para este fin.
- Mejorar la flexibilidad en un 35% en solo 6 semanas.
- Aumentar la capacidad pulmonar y la oxigenación en la sangre.
- Generar mejoras rápidas en la fuerza muscular.
- Potencializar el sistema inmunológico después de cada práctica.
- Prevenir la disminución cognitiva debido a la edad.
Nuestras clases están impartidas en vivo y de forma interactiva a través de Internet y nuestra app. Nuestro equipo profesional tiene 14 profesores formados personalmente por Martin Morris, un Australiano y el fundador de YogaSpace, quien tiene más de 25 años de experiencia internacional en yoga y meditación en India, EEUU, América Latina y Australia.